Del 3 al 9 de octubre se celebrará recordando dos títulos: ‘A sangre fría’ y ‘El silencio de los corderos’
Granada acogerá del 3 al 9 de octubre la segunda edición del festival ‘Granada Noir’, que aúna literatura del género policíaco y el cine negro, y que en esta ocasión recordará los aniversarios de ‘A sangre fría’ y ‘El silencio de los corderos’.
Tras la inauguración el festival continuará con una mesa redonda de autores granadinos de género negro, en la que participarán Alfonso Salazar, Alejandro Pedregosa y Clara Peñalver.
El escritor Lorenzo Silva es el escritor invitado en esta edición, representante del ‘noir español’, presentará su última obra ‘Donde los escorpiones’.
Se celebrará el 50 aniversario de la publicación de ‘A sangre fría’, de Truman Capote, abordando todas las vertientes de las películas que ha inspirado. El periodista Íñigo Domínguez (‘El País’) encabezará una mesa redonda de periodismo de investigación junto con los periodistas Francisco Torres y Juanjo Ibáñez.
En 2016 además es el 25 aniversario de ‘El silencio de los corderos’, adaptación al cine de la novela de Thomas Harris.
Por otra parte han programado actividades complementarias cómo una mesa redonda sobre la violencia contra la mujer en la que participarán las escritoras Empar Fernández y Beatriz Delgado, se organizarán numerosas actividades culturales en los barrios de la ciudad, se cederán además a la recientemente reabierta Biblioteca de Las Palomas, en el Zaidín, un importante fondo de libros, revistas y películas, etc.
Además se celebrarán actividades complementarias por pubs y bares de la ciudad de Granada, y algunos otras actividades saldrán a otros municipios granadinos.
Desde Entorno Gráfico os recomendamos uno de los títulos publicados por nuestra editorial amiga, Point de Lunnetes,
“El dueño de su historia”, de
Alejandro Pedregosa, autor que estará en la mesa redonda tras el acto de inauguración, y que destaca por su estilo negro y el fino sentido del humor que subyace en todas sus novelas. Un libro con diálogos claros y dinámicos, casi siempre entre dos o tres personas máximo, su narrativa es interesante, ágil y relevante.
Hazte con él en nuestra tienda, Ábaco Gráfico:
“El dueño de su historia”, y así tendrás el libro para que el autor pueda firmarlo en el festival.
Fuente de referencia: Granada – Ideal
Relacionado